top of page

PAC

Las siglas PAC son el acronimo de Proyecto Artístico Comunitario, cátedra que se imparte desde la Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE) para la exploración y aplicación de la función del arte como herramienta transformadora en los espacios comunitarios.

Los estudiantes uneartistas son parte de este proceso a partir del primer lapso y durante 8 semestres, donde proponen o son partes de proyectos propios fundamentados en los conocimientos artísticos.

Arte y Acción Común

Un Camino de retorno a la Plenitud colectiva

La renovada discusión en torno a la función poética y de los haceres artísticos en contextos comunitarios, demanda un nuevo ámbito de experimentación, reflexión que profundice en las metodologías, potencias, campos de acción de los distintos lenguajes de expresión artísticos y culturales, con base en sus tecnologías propias de creación, movilización, socialización. del trabajo desarrollado. Esta es la tarea que impulsamos en la Universidad Nacional Experimental de las Artes.

Tal y como se vienen entendiendo en La línea de trabajo Proyecto Artístico Comunitario, asumimos como objetivos principales el fortalecimiento de la acción social y comunitaria de la UNIVERSIDAD, aportando a una lectura transformadora, situada y operadora del arte y las culturas. Para ello se desarrollan espacios de experimentación metodológica a  través de las tecnologías de las distintas disciplinas artísticas y haceres culturales en general con fines de movilización y sinergia comunitaria. .

Esto implica una concepción amplia y horizontal del trabajo artístico y de la producción cultural, Así como la comprensión situada de los contextos locales, sus historias, formas propias y necesidades materiales y simbólicas, implica el desarrollo dialógico, de escucha. Así como una revisión de los criterios estéticos de acción, en función de la comunidad, de su recepción y de sensibilidades.

Es en este sentido que vemos indispensable la atención sensible, afectiva, creadora y  el acompañamiento a estas poblaciones para la reactivación social. A tal fin es necesario desarrollos metodológicos innovadores en el campo de la atención social vinculadas a las prácticas artísticas y culturales que logren penetrar en los tejidos profundos de la configuración comunitaria y generar movilización de los tejidos en los campos subjetivos, afectivos y sensibles.

Formas de la música, la experimentación sonora, poética, la danza, el teatro y todas las formas perfomativas y trabajo con corporalidades  o las formas de discurso audiovisual  tienen un potencial probado de manera incipiente y en vías de institucionalización, para facilitar la atención y el trabajo conjunto con comunidades en situación de vulnerabilidad, coadyuvando la sinergia comunitaria a través de los procesos artísticos y culturales desde los proyectos artísticos comunitarios de la Universidad.

Como principios de acción observamos:

  • Abordaje teórico-práctico en todo momento.

  • Sistematización y análisis de la experiencia permanente, de forma cíclica y de acompañamiento y reflexión sobre los que sucede en tiempo real.

  • Fundamentación-metodológica en las tecnologías expresivas de las distintas disciplinas de formación UNEARTE, ampliándose a las prácticas culturales locales como formas de saber y pensamiento común

  • Se desarrolla junto a una Comunidad extra universitaria, en los territorios con atención a las poblaciones mas necesitadas.

  • Reconoce una tradición latinoamericana de arte y educación popular, que vincula históricamente el hacer artístico a los contextos y las realidades de las personas.

  • Orientación de Investigación-acción, el que se asume todo proceso de producción artística y cultural en su dimensión epistémica y de creación de saberes, muchas veces con metodologías heterodoxas e innovadoras

  • Intercambio y trabajo articulado con organizaciones e instituciones comunitarias para la construcción de agendas conjuntas.

Pensamos que el desarrollo pleno de esta línea de trabajo puede generar cambios sustantivo en los procesos de construcción de imaginarios, de integración social, de autorreconocimiento en comunidades vulnerables. Se espera también desarrollar estrategias metodológicas que permitan fortalecer y estimular, coadyuvar y asesorar a las comunidades en la formulación de proyectos socioproductivos en el área de los campos culturales. Fortalecer el encuentro y una estrecha relación Universidad- Comunidades involucradas para el intercambio de saberes y experiencias, así como producción escrita y vídeo documental para difusión de referentes de construcción, trabajo, paz y convivencia plena.

Inés Pérez-Wilke

Prof. de la Universidad Nacional experimental  de las Artes

Sobre Pac
PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO

PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO

DOCUMENTAL PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO

Intro al Proyecto Artístico Comunitario (PAC) con la Asociación de Sordos de Caracas

TEATRO DE LO ESPONTANEO

FORMACIÓN VOCACIONAL

ENTRELAZANDO SAN AGÚSTIN
Programa de formación vocacional
TEATRO DE LO ESPONTANEO
duotone
TEATRO DE LO ESPONTANEO
ENTRELAZANDO SAN AGÚSTIN
Contact
DtrG5cwW0AAPqoJ.jpg

SI DESEAS SUMARTE A ALGUNO DE NUESTROS PROYECTOS, OBTENER MAS INFORMACIÓN O SABER DE LOS PROCESOS FORMATIVOS, HAS CLICK EN LA SECCION DE CONTACTO.

Recuerda especificar tus datos y la infromación que requieras.

bottom of page