












Teatro Sanador Comunitario
Realidades en escena
Improvisación
Es un proyecto artístico comunitario, que a través del teatro espontaneo enfatiza el teatro participativo de improvisación, basado en relatos personales de los espectadores. Con las narraciones de la audiencia, inicia un proceso de creación colectiva que se completa con la interpretación de actores de estas historias de la vida real, por medio de la conformación de un grupo jóvenes en proceso terapéutico Anti-Drogas del Centro de Rehabilitación “Edad de Oro” ubicado en la Ceiba.
Dentro de los objetivos de este proyecto está el elemento terapéutico y transformador en eventos de las realidades sociales, que este les ofrece a los jóvenes de este centro con problemas de conducta, adicción, problemas familiares y situaciones de calle. Además, ofrece alternativas de contar historias de la cotidianidad y representar a través del teatro de calle vivencias y tomar conciencia de esos cambios, aspecto que es positivo para sus vidas en sociedad.
Se desarrollan encuentros donde se trabaja con el cuerpo, expresiones, música, mientras que se realiza un trabajo lúdico y de acompañamiento grupal, comunitario y educativo, estimulando su capacidad de abordar la reflexión de su realidad a través de las artes. Po esta razón, se tiene la certeza que el teatro espontaneo será un gran aporte para la transformación de estos jóvenes, permitiéndoles adueñarse del espacio, contribuir a la creación y sensibilizar. Igualmente, ayudará en demasía su aceptación en la comunidad como un ciudadano integral, dispuesto a resolver cualquier tipo de situación que se le presente en su vida cotidiana

Transformación

Sitio donde se crean historias desde las experiencias






Funciones, cargadas de muchas emociones y sentimientos
Recorriendo La Ceiba con las artes escénicas


​Un teatro con una técnica particular, que se basa en líneas distintas a lo que es el teatro convencional, este tipo de teatro participativo, transformador cuenta con varias vertientes que lo conforman, por lo tanto es necesario conocer varios temas para su mejor comprensión y funcionamiento, en este caso enfocándonos en la música, la interdisciplinar, la transformación, problemas de la cotidianidad y lo esencial que es la narración en esta práctica escénica.

Formación


Compartiendo experiencias, espacios, recuerdos, haciendo arte a través del cuerpo y las expresiones.


Historias de vida, ejercicios corporales un ambiente en acción





Calentamiento...
Cuerpo...
Expresiones...
Conexión...

Calentar antes de empezar para establecer la conexión y concentración necesaria.












