top of page

R  E  S  E  Ñ  A  S 

.   .  .   .   .   . 

¿ Por que desde el arte ?

María Angélica Bermúdez 

Caracas - 2020 

En la cotidianidad escolar actual las herramientas básicas no funcionan para argumentar de manera vocacional las aspiraciones estudiantiles.                      

El arte nos suscribe sensibilidad, nos permite adentrarnos y tener percepciones diferentes sobre nosotros mismos, a través del cuerpo, de la  estética, de la expresión, los juegos de rol y desde la cámara por su puesto podemos adentrarnos, experimentar y jugar para encontrar nuestros verdaderos deseos, siempre haciendo un trabajo retro-alimentario y unidireccional donde todos aprendamos juntos.                                                                                            

Enseñar desde el arte para y por vocación nos brinda la oportunidad de estar en un lugar sin sentir algún tipo de obligación, que es lo que naturalmente está ocurriendo en los salones de clases.

Formar desde el arte para lo vocacional transforma las realidades y nos da la oportunidad de  indagar, abarcar y explorar en las emociones para exponer los verdaderos anhelos, sueños y metas de nuestros participantes.

Educación y Profesión

David Meneses

Caracas - 2020 

El sueño de todo estudiante de bachillerato, es poder estudiar una carrera profesional que le guste y que sea bien remunerada. Con el objetivo de estar estable económicamente.

Sin embargo, los múltiples factores relacionados  con la crisis económica que está travesando el país, los ha alejado de esta realidad, llevándolos a replantearse su horizonte.

En ese sentido, hemos visto  con preocupación que algunos estudiantes muestran interés por pertenecer al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), ya que según su percepción pertenecer a esta institución se les disminuye la posibilidad y el temor de ser víctima en alguna situación de conflicto.

Considerando, que el salario de un funcionario es muy bajo, podríamos descartar el interés económico por parte de los alumnos, pero si nos alarma el trasfondo de dicha inclinación.

 Al mismo tiempo, nos lleva a reflexionar que muchos de ellos viven en sectores populares y estar dentro de esta institución formaría parte de un mecanismo de defensa para contrarrestar los ataques de violencia y delitos que deben presenciar en su sector.

         Por otra parte, desean ser policías por el deseo de tener un arma de fuego, para los estudiantes es un sinónimo de poder, que es manejado desde una visión distorsionada ya que están alejados de la verdadera función que tiene un policía.

En consecuencia, vemos jóvenes que a pesar de tener vocación por otras carreras profesionales, terminan optando por esta que hemos mencionado anteriormente por prender hacer uso de ella para sus propios fines.

bottom of page